Mi nombre es Elysée HABOGORIMANA. Natural de GITARAMUKA BURAZA, Provincia de GITEGA, en el centro de Burundi, país de África. Nací en una familia modesta, en pueblo pobre, sin luz, ni agua corriente, ni carretera. Una situación que persiste hasta hoy. Mi familia vive de la agricultura de subsistencia. Soy el séptimo de la familia entre los 12 hermanos y hermanas.
Así se presenta el cura de 41 años que atiende a los feligreses de Villorejo, Cañizar, Villanueva y Palacios de Benaver. Lleva 9 años en Burgos aunque no seguidos. Del 2010 al 2013 para estudiar el grado de Teología y del 2019 hasta ahora para sacar el doctorado. Una vez que presente su tesis doctoral, volverá a la realidad de su país donde no solo faltan el agua, la luz y las carreteras. También falta un lugar para dar formación a los jóvenes y para trabajar a nivel humano la buena convivencia.
P. Eliseo: Si. Este verano os presenté un proyecto para mejorar la vida de unos pueblos de Burundi construyendo un centro cívico. La idea salió primero de la gente de estos pueblos y yo me uní a ellos.
Este centro servirá para hacer reuniones porque después de tantos años de guerras fratricidas, la gente de nuestros pueblos necesita reconciliarse para poder lanzarse en el desarrollo. Hacer algunas conferencias sobre la reconciliación social que ayudará a crear un clima de paz y la buena convivencia entre las diferentes etnias .
También servirá para hacer actividades concretas de acompañamiento de los jóvenes que no pudieron terminar sus estudios o los que terminaron sus estudios, pero no han encontrado un trabajo. A ellos les impartiremos unas enseñanzas que les ayudarán a crear su empleo para su autonomía. Así, aprenderán a coser la ropa y la formación en la cría de los pequeños animales (Conejo y pollo) para poder ganar su vida.
Proyecto Padre Eliseo Presentación Proyecto Burundi Padre Eliseo Memoria y Planos
Los detalles del proyecto los encontrareis en esos dos archivos. Al final en el carrusel encontrareis varias fotos que me ha enviado el padre Eliseo y que reflejan la situación actual de esas comunidades. Viéndolas podréis comprender mejor las necesidades que podemos remediar con las donaciones que enviemos a: C.C de la parroquia de Villorejo: ES 12 2085 4818 1103 3033 3039 Concepto: Proyecto Burundi Padre Eliseo
Viendo esas fotos entendemos muy bien el esfuerzo y el sacrificio que ha hecho este hombre y su familia para llegar a ser sacerdote. Su vocación nace en el ámbito familiar en el que se vive con mucha fe y compromiso el cristianismo católico. Para no hacer este artículo muy largo os remito a la revista del 2023 donde explica como nace su vocación.
https://www.villorejo.com/wp-content/uploads/2023/12/Revista-Agosto-2023-paginada.pdf
En la conversación que mantuvimos para publicar este artículo, me aclara la idea que tenemos muchos en España que los sacerdotes africanos vienen a validar sus estudios aquí; es decir: allí estudian y aquí se les examina.
P. Eliseo: Nosotros, venimos aquí como estudiantes por la BECA que nos concede la diócesis de Burgos, que es nuestra diócesis de acogida y algunos, sobre todo los que estamos haciendo el doctorado colaboramos en las parroquias de la diócesis. Nosotros, sacerdotes africanos, no venimos aquí para validar nuestros estudios, pero sí para ampliarlos. Porque, en muchos países de África, como en mi país, no hay nivel superior al Bachillerato en Teología. Así pues, venimos para sacar el master o doctorado. Otros vienen para cursar especialidades que no existen todavía en África. Pero, para llevarlo a cabo contamos con la BECA de la diócesis de acogida.
Aquí que hablamos mucho de emigración y viendo las fotos que me ha mandado, imagino que desde allí este primer mundo se ve lleno de posibilidades a nivel de progreso económico; pero en el aspecto religioso como ve nuestra sociedad?. La falta de sacerdotes que tenemos y la laicidad que aumenta cada día en nuestra sociedad, nos hacen pensar que somos tierra de misión. Se echa la culpa al capitalismo y al relativismo que impera en nuestra sociedad, Cómo lo ve usted?
P. Eliseo: Valoramos mucho lo que ha sido y lo que es el primer mundo en nuestra fe. Es de él que hemos recibido el primer anuncio del Evangelio. Es él también que está ayudando a las Iglesias jóvenes a construirse. Pero, veo que el abandono de la fe cristiana es notario poniendo al hombre en el primer lugar. Pero, el hombre no es nada sin Dios. El capitalismo exagerado y el relativismo ocultan la verdad. La fuente de esta verdad es Dios. Podemos decir que es tierra de misión. Pero, la misión de la Iglesia no debe contemplarse solo desde el contexto geográfico, pero sí desde el hambre de la Palabra de Dios. Y esta última está en todas partes del mundo, aunque los niveles son diferentes.
Una vez que termine sus estudios aquí, volverá a su país de forma definitiva donde seguro que le estarán esperando todas esas personas que confían que su vida mejorará gracias a su presencia y su trabajo.
P. Eliseo: Llevo casi 4 años sirviendo al pueblo de Villorejo y sus pueblos vecinos y el monasterio de Palacios de Benaver. Ahora se está acercando mí tiempo de regreso a mi país cuando termine y defienda mi tesis doctoral en teología dogmática, en la facultad de teología del Norte de España, sede de Burgos.
Seguramente que la separación será dura no solamente por la gente de Villorejo, pero también por mí. Hemos compartido la pastoral en un clima de fraternidad, comprensión y colaboración. Cada uno según sus dones colaborábamos para la gloria de Dios y nuestra salvación. Pero, la separación de los que se quieren debe ser dura siempre.
Vamos a confiar que en estos meses que faltan hasta su vuelta a Burundi podamos conseguir esos 27000 € que se necesitan para construir el centro cívico. Mientras tanto, suerte con la tesis y Feliz regreso.










