Nota: La Revista de Comunicación de los Amigos de Villorejo está dirigida por Carlos Rodrigo Mata y patrocinada por: Ayuntamiento de Villorejo, Asoc. Los Cangrejos, Peña Los Cangrejos, Junta de Castilla León y Caja de Burgos.

 

 

 

Editorial

 

Nuestro “Patrimonio

Afortunadamente, la editorial  del número de este año, no será monográfica, sobre el robo de las tablas del retablo. Seguro habría sido nuestra editorial   si no se hubieran  recuperado el pasado mes de Junio. 

      No obstante, debemos reflexionar sobre lo fácil que resulta  robar y destruir nuestro patrimonio que con tanto esfuerzo, ilusión , trabajo en común y fe,  hace ya  más de  1000 años ,  comenzaron  nuestros tatarabuelos , bisabuelos , abuelos y  siguieron nuestros padres . Nosotros, ahora debemos  ser capaces de al menos  mantener y conservar para nuestras futuras generaciones, lo que ahora tenemos.

      Nuestro “patrimonio”, no es sólo nuestras obras  de arte, religiosas y no religiosas. Dentro de nuestro patrimonio también están nuestros campos, nuestras casas, nuestras tradiciones, nuestra fe, nuestra cultura, y todo lo que se ha ido incorporando a nuestra vida a lo largo de un milenio. Importante como lo anterior es nuestro saber convivir y el respeto de  unos con otros. Basta releer la historia y mirar a  países no muy lejanos, para saber que esto último es tan difícil y sin embargo tan valioso como todo lo demás.

     Todo lo que hagamos por mantener, recuperar y aumentar este “patrimonio” tan amplio y tan variado, contribuirá a que nuestro pueblo siga perdurando en el tiempo.

     Pero la historia también nos demuestra que para perdurar en el tiempo, es preciso además de lo anterior, que  sea un lugar capaz de generar medios para ganarse la vida  en la actualidad económica de cada momento, y  al mayor número de familias.

    Traemos a este número, en el recorrido por el Valle del Hormazuela al pueblo de Villanueva de Argaño. Posee una  gran  vitalidad económica, y con muchas de las diferentes actividades empresariales actuales asentadas en su municipio. Es cierto que el tener buenas comunicaciones y la antigua carretera de León, favorece la actividad que actualmente posee. Pero es un ejemplo a seguir a la hora de favorecer a las iniciativas económicas que puedan surgir y para pensar en cómo favorecerlas.

   

Noticias:   Agosto 2004 –  Julio 2005

 

Robo y posterior recuperación de 5 tablas policromadas de los siglos XVI y XVII del retablo de nuestra Iglesia.

   El pasado Marzo , autores ya detenidos lograron penetrar en la iglesia de Villorejo , donde se apoderaron de cinco relieves policromados de los siglos XVI y XVII y unas columnas del retablo del Cristo de Villorejo, que luego dejaron en las afueras del pueblo. Las tablas robadas fueron : Lavatorio de los pies, de 118x1,5 centímetros; dos relieves policromados y dorados, uno de Cristo llevando la cruz y otro con el Descendimiento, ambas de 61x72 centímetros, así como otros dos relieves, uno de Cristo en el Calvario y otro del Descendimiento de la Cruz, ambos de 51,5x37 centímetros.

  Tras unos meses de incertidumbre, la denuncia de un anticuario segoviano permitió, recuperar estas  piezas y otras muchas robadas en otras iglesias de Grijalba, Castrillo Matajudíos, y otros pueblos.

  Una vez  revisadas y  restauradas, volverán pronto a nuestro retablo.

 

 

Restauraciones.

            También en nuestra Iglesia se han llevado a cabo el desmontaje, fijación y restauración de los retablos del Arcángel  S. Gabriel y del Sto. Cristo de Villorejo.


Despedida y Bienvenida  

 El pasado septiembre  se despidió de nosotros D. José Inocencio, nuestro párroco durante estos cuatro últimos años. Le agradecemos su servicio a nuestra comunidad , su ilusión y su  dedicación. Le deseamos  que todo le vaya muy bien  en su nuevo cometido de  párroco de Los Balbases y otras tareas en La Catedral.

 También damos la bienvenida  a D. Agustín, que aunque lleva poco tiempo entre nosotros, ya se ha ganado el aprecio de las gentes de Villorejo y del  resto de pueblos.

 

Plantaciones y reforestación en Ladera de S. Juan

     Aprovechando  las ayudas y subvenciones para  la reforestación, y tras la firma de los numerosos propietarios que tienen pequeñas parcelas en esta zona, se presentó  un proyecto para reforestar  un total de 25   hectáreas.

     Finalmente ha sido concedida  la subvención y probablemente este año que viene entre noviembre y febrero comenzarán los trabajos de plantación. El compromiso  de los propietarios es no roturar estas tierras en 20 años .

    La empresa concesionaria de la plantación se compromete a replantar las plantas muertas , hasta asegurar un % elevado de supervivencia en los primeros 5 años.

     Esperemos ver  dentro de  unos años un aspecto muy distinto al actual de la ladera de S. Juan

 

Parque eólico en S. Pedro Samuel

    Ha sido aprobada  la instalación de un  parque eólico en terrenos de S. Pedro Samuel. Del proyecto se beneficiarán todos los propietarios de terrenos del pueblo (gracias a los acuerdos alcanzados),  independientemente  de que los generadores         eólicos se instalen o no  en sus terrenos. El Ayuntaniento también obtendrá el beneficio de las licencias de obras y todos los años una parte del valor de la energía generada .

 

Estadística de lluvias año 2004.

 

        Jesús López, ha registrado de nuevo  todas las precipitaciones  caídas en Villorejo  durante  el  pasado año , Como  ya  comentábamos , el año 2004 ha sido muy seco y se han registrado globalmente un  20% menos de  precipitación de lo normal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Actividades de La Asociación  Peña  los Cangrejos

   Muchas han sido las actividades desarrolladas por la Asociación este  último año.  La charla coloquio, sobre nuestras costumbres , la proyección de cine al aire libre, la plantación de árboles  en la pasada Semana Santa, las exposiciones ,  los talleres, la biblioteca, y la organización de actividadeds en las Romerías.

     Ya se están realizando diferentes actividades del   “Primer verano cultural de Villorejo”.

  Nuestra  enhorabuena y agradecimiento a  la Directiva y nuestro ánimo para seguir adelante.

 

 

Se aprueba el escudo heráldico y escudo municipal de Villorejo

       En el  Boletín de la Junta de Castilla y  León de 11 de Enero de 2005, se publicó el acuerdo  de 21 de diciembre de 2004, por el que se aprobó el escudo y la bandera de la Junta Vecinal de Villorejo.

 

Nuestra Web en  el último  año

Mary Luz y Familia han  seguido renovando y actualizando nuestra web en el último año.

    El formato se ha renovado completamente, con una página inicial de noticias, que ha venido dando de un a forma ágil y rápida las noticias que han venido ocurriendo en nuestro pueblo.

     Hemos podido seguir  en detalle las noticias del robo del retablo, las romerías, las actividades de la Asociación,la visita de Nuestro obispo. En  especial  queremos resaltar las crónicas , vividas con mucha intensidad,y  enviadas por Sor Trini desde las propias estancias de  el Vaticano, en los momentos históricos    de la muerte y entierro de Juan Pablo II.

Cosecha 2005

 El año ha sido de los más secos que se han conocido en  España. Se han perdido las cosechas de cereal en muchas regiones y en trigo y cebada se espera  menos del 50% de la cantidad de un año normal.

 En Villorejo, ha sido un  año malo, con pocas lluvias , de heladas muy fuertes y de unos días de calima  en el mes de Junio, que terminaron por secar antes de tiempo tanto los forrajes, como los cereales.  Al final , y una vez terminada la cosecha, la podemos calificar como la peor de los últimos 30 años. Si a esto añadimos los altos precios de las rentas, los abonos y el gas-oil, el rendimiento global ha sido muy malo.

     Sólo el valor que tienen los forrajes y la propia paja de los rastrojos ( con fuerte demanda debido a la escasez), pueden aliviar algo el año tán  malo.

Bodas

   El pasado Mayo , se casaron en Nuestra parroquia, Rosana  y Matías. Felicitamos  a  los  nuevos   casados y a sus padres, desándoles lo mejor en su nueva vida .

 

    También felicitamos a  Pedro y Clara ( Viven en Cañizar , pero están muy ligados a Villorejo), en sus bodas de oro de casados.

 

Nacimientos y Bautizos

 Desde el pasado 31 de Julio nacieron : Sergio ( hijo de Ana y Salva), y Carmen (hija de Javi  y Merche).

 Los bautizos celebrados en nuestra parroquia fueron los de  : Carla, Diego  y Carmen.

                                  

      Diego                                   Carla                                 Sergio                                Carmen

 

Recordamos a los que nos dejaron.

   Recordamos a Petra, que murió a los 91 años, y a quien el año pasado traíamos a nuestra revista. También recordamos a Claudia Pardo y a Ignacio Lomas . Sixto Fuente y Fidel Fuente también murieron este último año. Nuestro pésame a todos sus familiares.

 

 

Entrevista con …     Sra.  Puri

Tiene 85 años. Lleva viviendo en el pueblo toda la vida . Y sigue al pie del cañón, con su eterna hospitalidad para acoger  a todo el mundo en su casa .Colaborando siempre para lo que haga falta y últimamente , hasta haciendo en ocasiones  de” sacristana” como  ella dice.

     La vida, tampoco le fue fácil. Quedó viuda a los 28 años ( embarazada y con tres hijos) :“Con la ayuda de toda la familia, tanto de la parte de mi marido como de la mía,  hemos salido adelante . Los vecinos y todas las demás personas del pueblo, siempre me han ayudado, por lo que les estoy muy agradecida.”

 “En esta vida, todo el mundo tiene problemas, hay que adaptarse lo mejor que se pueda y salir adelante y hasta la fecha aquí estoy con muchos años y muy contenta”.

 

 ¿ Cuándo nació Sra Puri ?

 Nací en 1920 y tengo ahora 85 años.

¿ Nació en Villorejo?

 Sí, en la casa de mis abuelos, que es la  que luego fue   de José y Asun. Luego vivimos con mis padres en la casa      ( ahora es una cochera), que tienen Primi y Faustino , cerca de la iglesia y detrás de la antigua casa de la Sra Brígida. Luego mis padres compraron la actual  casa de Gonzalo, pero eso fue cuando yo ya tenía 16 años.

¿Cuéntenos algo de su familia ?

 Mis abuelos eran de Pedrosa y de Manciles. Mi abuelo era albañil, y se hizo el mismo la casa, además de hacer otras muchas o la escalinata de la Iglesia y los aramboles, que dice los hizo mi abuelo.Tuvo 12 hijos, todos ellos han muerto de mayores ( por encima de los 80 años). Eran el tío Roque, la tía Agustina, Amador, Vicente ,… . Unos se quedaron en el pueblo y otros marcharon a Villadiego, Frandovínez , a Burgos y a otros lugares.

 

¿ Y de los Padres?

 Mis padres se dedicaban a la agricultura  aquí en Villorejo. Fuimos cuatro hermanos : Antonio, Cristina, Paulino y yo.

¿ Qué recuerdos tiene de esa época de niñez?

Recuerdo que mi madre no nos dejaba salir mucho, era de estar cosiendo y tejiendo en casa. Nos dedicábamos a ayudar en la casa : pelar patatas, cuidar los animales,ir a por agua. Gracias a que la fuente estaba un poco lejos ( la antigua fuente de Los Perales), salíamos y nos entreteníamos con otros niños.

¿Y de la escuela?

 Recuerdo algunos maestros : Don Ángel y D. Jesús que era de  Mansilla. Cambiaban mucho . Pero no todos los días íbamos a la escuela.Si los padres tenían que ir a algún sitio nos quedábamos “guardando” la casa. A mí me gustaba ir a la escuela y lo prefería a quedarme en casa. Así que a veces me cambiaba con mi hermana. Aprendíamos  a leer, escribir, sumar , restar y a veces ya era bastante. Yo llegué hasta la regla de tres, que en aquellos tiempos  suponía haber avanzado bastante. Estábamos hasta los 14 años en la escuela. Mis compañeros eran Rosario, Marciana, Elisea, Vitorina, la madre de Primi y Sindo y otro más.

¿Cómo conoció a su marido?

Aquí en el pueblo. Yo era muy joven y hacía que iba algo con él. Durante la guerra me empezó a escribir y yo le contestaba y esa fue nuestra principal relación. Cuando vino de la guerra, a los 5 meses nos casamos.

¿Qué le contaba su marido de la guerra?

Sólo que estuvo  con la brigada de Italia, creo que en le frente de Madrid.

¿Cómo fue la guerra y la posguerra?

Durante la guerra, recuerdo que no hubo música por la fiesta de Agosto, sólo la celebración religiosa .Sí los años  antes y después de la misma. La música eran gaiteros ó dulzaineros : un pastor de Palacios, el Sr. Anselmo o el padre de Félix Triana, que lo fue durante muchos años.

 A las familias que tenían el marido en el frente, entre la familia y la gente del pueblo se les ayudaba a recoger el verano.

¿Hubo muchas carencias?

Más tras la guerra , que antes. Nos racionaban el aceite, el azúcar y la harina. Teníamos que esconder  unos sacos de trigo en  los pajares, para ir a moler a escondidas al molino durante la noche. Como si eran las tres de la mañana llamábamos a la tía Felipa que era la molinera, que tendría más de sesenta años; si hacía frío se cogía una manta y se iba tan lista andando al molino a moler

 Nos quitaron la  “ piedra blanca” del molino ( la de moler el trigo) y teníamos que moler el trigo en la “piedra negra”, la de moler los yeros, la cebada y el pienso de los animales .

¿Cómo fue la boda?

Pues como todas las de entonces, sin nada especial. Matábamos una oveja y con eso invitábamos a la familia  más cercana. Música no había , eso empezó varios años más tarde.

¿Y de luna de miel?

- Se ríe la Sra. Puri . Pues aquí vinimos , a esta casa, que no tenía echado el tejado y desde las habitaciones de arriba se veían las estrellas.En el piso de abajo teníamos una habitación algo arreglada, el portal y la cuadra. Allí cerca de l a cuadra y al calor de los  bueyes era nuestro salón de estar. Mi marido, que era bastante apañado, hizo una especie de cuna grande y allí metíamos a los hijos, todos  juntos .

 

 ¿Y los siguientes años?

Estuve casada con mi marido ( Celedonio) ,9 años , antes de que muriera de apendicitis , con 35 años . Yo tenía 28 años cuando me quedé viuda. Tuvimos cuatro hijos ( Máximo, Sátur, Visi, ) . El cuarto  nació  justo después de haber  fallecido mi marido , pero murió al poco tiempo de nacer.

 De todos los hijos Visi, era la más guerrera, y eso le digo ahora ; mira lo que eras y mira ahora, religiosa.

  Aún recuerda como una Nochebuena, que fueron a casa de la tía Agustina,dejaron a todos los niños dormidos, pero alguien que salió al caño por agua, les avisó de que se oían los niños dentro. Cuando vinieron , la cabeza de Visi, asomaba por el agujero del albrañal , intentando salirse.

¿Probablemente hoy no hubiera muerto su marido?

Pues yo tengo ese pesar, pues coincidió además que nuestro médico D. Mariano, no estaba ( había un suplente en aquellos días) y estuvo 8 días en cama, enfermo y aplicándole lo que  nos decían : hielo y calmantes para el dolor. Cuando le llevamos a Burgos, a operarle, ya tenía perforación  y murió tras la operación.

Tras la muerte de su marido ¿Cómo se las apañó?

Cuando él murió ,yo seguí sembrando , con la ayuda de la familia y de los agosteros y sementeros. Estuve así varios años hasta que Simín ( Máximo), salío de la escuela ,a los 14 años. Así seguimos hasta que Simín fue a la mili. Yo iba a cargar el carro, Simín  a purrir y Visi ó Sátur  a arrastrar. A Visi y a Simín , no les gustaba mucho el campo.

 Recuerda como un día a las 2 de la madrugada y en los Vallejuelos, con una buena escarcha , Visi se acurrucaba al lado del carro , queriendo marcharse a casa.

Tras la mili Simín ya no quiso seguir en el campo y decidí dejar de sembrar.

¿Estos años imagino fueron los más duros?

Pues hombre sí. Pero no tengo quejas de nadie. La familia de parte de mi marido y mis propios hermanos me han ayudado mucho.

Y del pueblo también estoy muy agradecida. Me ofrecieron acoger “a pupilo” a los maestros que ha habido después. También los albañiles que venían a hacer obras y se quedaban a dormir. Todo ello me permitía dar comidasy tener gente de pensión . Ello me permitío valerme . Luego en otras épocas ha recogido la leche, he tenido el teléfono o he cosido.

Los hijos, luego  se van lejos .

Sí, Simín, quería irse a trabajar en otra cosa y finalmente pudo ir a Barcelona . A raíz de una visita a Villorejo ( a través de la Sra. Caya), de las Religosas de S. José , Visi decidió hacerse  religiosa y así sigue  tan contenta. Sátur no quiso ir con ellas  y más tarde se fue a trabajar a Barcelona.

 Sí que echo en falta que se hubieran quedado más cerca , en Burgos, y así poder verlos más a menudo.

 

¿Qué recuerdos tiene de algunas épocas del año en el pueblo : Navidades, semana Santa, Carnaval, matanza, …?

En las Navidades como algo especial recuerdo el comer  castañas y aún recuerdo cuando el tío Roque unas Navidades nos decía, que si pasábamos después de cenar por su casa nos daría un poco de turrón.

En Semana Santa,  todo el mundo participaba en los actos religiosos. Venían 4 sacerdotes a hacer las confesiones. Venían andando de otros pueblos y se quedaban a dormir hasta el día siguiente , en que decían 4 misas.

De los sacerdotes, recuerdo a D. Balbino ( yo iba muchas veces a ayudar a María su sobrina). A D. Sixto, que era de Cañizar y fue quien encargó a mi abuelo la construcción de la actual casa del cura. Cuentan que era muy esctricto y dormía en tablas , sin colchón. También parece que escribió un libro.

Recuerdo que en carnaval, los jóvenes  se vestían con las cabezas tapadas, para que no se les conociera.

En las matanzas, nos juntábamos toda la familia, y en especial todos los niños. Con los garbanzos, el tocino y el chorizo teníamos comida para  buena parte del año.

Usted siempre ha acogido bien a todo el mundo en su casa, se nota que todo el mundo se encuentra bien con Usted.

Aquí, no me estorba nadie. Me gusta que me acompañen y así me paso bien el tiempo. A mí me gusta que vengan  : yo agradecida y ellas también. Yo estoy muy agradecida a todos y  al pueblo. No he tenido disgustos y me he llevado bien con todos.

Siempre me llamó la atención la ilusión por mantener y arreglar su casa a pesar de loa años.

 La casa la terminé de hacer ya de viuda, a la vez que tu abuelo Felipe esta de al lado. Era entonces alcalde el Sr. Silverio. Más tarde nunca he tenido pereza para ir arreglando la casa : los cuartos de baños, la fachada, la calefacción, etc.. Todo lo que he ido teniendo lo he ido gastando en hacer arreglos, y así estoy contenta de estar en esta casa y en el pueblo.

A pesar de sus años, aquí vive y pasa los  inviernos

  y no se me hace largo. Entre arreglar la casa por la mañana, la partida por la tarde y la tele por la noche , se pasa el día. Los días más largos son del 20 de Noviembre a mediados de Enero. A partir de los Reyes , ya sube el sol y a través de la calleja, ya incide  por la tarde en la fachada de la casa, que se agradece mucho.

¿Tiene nietos?

  Sí , tres y también biznietos, que aunque he tardado, ya  soy bisabuela.

 

 Muchas gracias por todo Sra. Puri.

 

                                                                                                                               Luis Carlos Rodrigo, Villorejo año 2004

 

 

Carta desde  la distancia Dña. Brígida de  Pardo y familia ,  desde Australia

 

A finales  de los años 50, varias familias de Villorejo, decidieron emigrar en busca de lugares  donde trabajar y formar un hogar. Abundio Pardo   ( marido   de  Dña  Brígida , y que murió hace dos años, como recogimos en estas páginas), fue uno de ellos. Tras  encontrar  trabajo y estabilidad en Australia, se casó con Brígida.  

       Dña. Brígida nos cuenta cómo fueron aquellos  primeros años de emigración  en  Australia, cómo vive ahora    con su familia e hijos, cómo es ahora este país y los cambios que han acontecido  desde que  el  año  1958  llegara  a  aquellas  tierras, tan lejanas.

      Vive actualmente , con su familia en el estado de Western Australia ( Oeste de Australia), en la ciudad de Perth

                       

                                                                                    Abundio, Brígida e hijos, años 70

 

A pesar  de que hace 20 años que no he estado en Villorejo en mi boca está  todos los días.

    Ahora les contaré algo de mi historia de como es que yo  Brígida , estoy en Australia.

   En el año 1956 yo estaba en Villorejo queriendo salir de allí. Pues quería ver un poco de mundo

   El año 1957 me casé con Abundio que estaba en Australia y a él yo  le gustaba .Después de arreglar todos los papeles salí de España en  1958 ,  en barco y el viaje  nos llevó 21 días. 

    Cuando desembarcamos en Fremantle un Puerto pequeño de W.Australia,el día estaba muy bonito .Mi marido me estaba esperando y además con  tantas ganas de ver tierra,  me puse muy contenta ; había llegado a mi destino .

     Perth  ( la ciudad a la que llegamos), me gustó desde el primer  momento. Pues estaba todo tan limpio la gente era guapa y  muy bien vestida.  Cuando pasamos por la ciudad esta fue mi primera impresión,  pero  a medida que pasaban los días  siempre esperaba a mi marido para hablar  con él, pues el inglés fue un  problema grande al principio.  Pero gracias  a  Abundio ( que lo sabia hablar y escribir), poco a poco aprendí palabras sueltas  y al poco tiempo, ya me defendía para hacer la compra.

     Abundio trabajaba en un hospital de maternidad de ordenanza y todos los días venía a comer a casa (aquí  no se solía hacer , ya que la mayor parte llevaban sus bocadillos) . Esto me ayudaba pues así se hacia el día  más corto para mí .

     Cuando vine vivíamos en Subiaco (esto es  muy céntrico ) y cerca de la ciudad de PERTH y salíamos  mucho a pasear.

     Hace 47 años ( 1958),  la TV empezaba a estar en los escaparates ,  no había grandes  supermercados .Muy distinto a ahora que hay de todo nada mas ir a la ciudad.  No hace falta ni hablar  en inglés.

 

West Australia es un estado muy grande  y es rico en minerales :oro, hierro y demás .

 

     El año 1960 empezó  a poblarse con emigrantes Ingleses, Griegos, Alemanes Italianos y algún español. Como pueden  Vd saber ,  hace 47 años en Villorejo no había radio,  teléfono tampoco coche , ni siquiera los ricos del pueblo. Yo vine aquí y encontré todo esto. Me acostumbré pronto.   El coche me gustaba, claro .  A pesar de todo,  había otras desventajas el inglés pues no podía  entenderlo muy bien.  A los tres meses me dieron empleo en el hospital en el que trabajaba mi marido y esto  me ayudó  mucho .Me gustaba ir, pues  todos los días aprendía diferentes cosas . Yo nunca fui inteligente,  pero gracias a Dios me dio salud y  me defendí. Pude sobre pasar el deseo de volver a vivir en España. Porque muchas personas no les gustó a la vuelta  y se vinieron para acá de nuevo : algunas de estas están aquí ,  Burgaleses y Madrileños. 

Australia

    La Capital de Australia es Canberra y Australia tiene siete estados El estado West Australia es  llamado  Perth. Es el mayor y  está menos poblado que los otros estados . Esta muy extendido con muchas Grandes Ciudades y tiene muchas riquezas.  Hasta hace unos años todo era muy tranquilo pero ahora existe mucha violencia y robo.   Quizás porque el sistema  ha cambiado mucho  según veo por la TV.

     Todo se pone a nivel de Europa o como yo digo muy americanizado.

      De mis hijos , tengo cuatro : dos hijas  y dos hijos  todos están empleados , las hijas en oficinas y mi hijo José , conduce  el tren desde hace 16 años. Mi hijo Gregory es el mas joven , y está  empleado en una compañía dedicada a  hacer   vino ( una bodega),  lleva en esto varios años.  

      Todos mis hijos están casados con australianos así,  que aquí se habla inglés siempre  yo me cuido de sus hijos cuando me necesitan y claro,  juego con ellos y sale mi español,  y les hace gracia :  dicen no vale, cuando digo  varias palabras sueltas.

       Cuando murió Abundio , mi marido ,  yo vendí la casa donde vivíamos juntos. Compré otra  mas cerca de mis  hijos .Yo les ayudo cuidando de sus hijos cuando me necesitan y ellos en cambio me llevan en su coche cuando lo necesito . Nos vemos casi todos los días.

A los australianos, les gustan mucho los deportes:  tenis, golf , criket, fútbol,  y otros.

  Reciban  todas las personas de Villorejo un saludo de toda mi familia.

  Un abrazo . Dios les bendiga.   Brígida de Pardo  ( agradecemos a su yerno  , haber colaborado con la revista enviándonos esta carta)

                                              

 

Algún dato sobre Australia

        Australia  tiene 19,5 MM de habitantes y 7,7 MM de Km2 (15 veces España). Su capital es Canberra ,con  320.000 habitantes.La población es de origen europeo 92 %,asiáticos 7% y 1% aborígenes. La religión mayoritaria es la cristiana. Posee muchas riquezas minerales  y un alto índice de vida.   

           El origen oficial de Australia se remonta a 1779 cuando el naturalista Joseph Banks propuso como solución al problema del hacinamiento de las prisiones británicas la creación de una colonia penitenciaria en esa gran tierra sureña. Así es como en 1788 llegó la primera flota compuesta por 11 barcos, 750 convictos (hombres y mujeres), cuatro compañías de marinos y provisiones para dos años, y con el capitán Arthur Philip al mando (luego se convertiría en el primer gobernador de la colonia). Toda esa gente llegaba a una isla ya habitada por un pueblo, los aborígenes australianos, poseedor de la civilización más antigua del mundo según muchos. Se cree generalmente que la isla fue descubierta por los franceses hacia 1530. En 1606 exploraron esa zona los españoles, que dieron a la gran isla el nombre de Australia, en honor de la casa de Austria, que reinaba en España en aquel entonces. De 1616 a 1636 reconocieron su litoral los holandeses que le dieron el nombre de Nueva Holanda, y en 1642, Abel Tasman completó estas exploraciones descubriendo la tierra de Van Diemen o Tasmania. En 1770, el inglés James Cook llegó a Botany Bay, dando a conocer  Australia.

Durante las siguientes décadas, lo que verdaderamente cambió el aspecto de la colonia fue el descubrimiento de oro en la década de 1850. 

Australia se erigió como nación el 1 de enero de 1901, fecha en que se estableció la federación de colonias independientes, si bien permanecieron muchos de los lazos legales y culturales con Inglaterra. Así por ejemplo, el jefe de estado australiano es la actual soberana del Reino Unido, Isabel II. En la década de 1980, Australia aceptó un gran número de refugiados asiáticos, procedentes especialmente de Vietnam.

 

 

 

FOTOS PARA EL RECUERDO

 

                        

1920-25  Felipe Mata                                                Hipólito (marido de Petra) y amigos en la guerra civil (1936-39)

 

 

 

1955: Manuel, Jacinto, Saturnino, Alejandro, Julio, Maxi, Felix…….

 

 

En Nuestra  patrona .   15 de Agosto …  Ntra. Sra. De la Asunción

Reflexión : ¡ Quédate con nosotros ! (En el año de  la Eucaristía)

 

      

 

 

Son las palabras que aquellos dos vecinos del pueblo de Emaús dirigieron a Jesús. Es el mismo sentido que nosotros damos a la expresión “no te vayas todavía”. Estaban a gusto en su compañía, escuchando sus palabras, sintiéndole cerca, con la cercanía de quien ha sintonizado en sus vidas.

 

Con esas palabras , nuestro querido Juan Pablo II, nos convocaba al año de la Eucaristía que estamos celebrando: “¡Quédate con nosotros Señor!.

 

Nuestra parroquia se va haciendo más Iglesia en cada celebración de la Eucaristía. Cada domingo cuando la campana suena, nos está indicando que la puerta de la iglesia se ha abierto , que la mesa está dispuesta, que todo está preparado para participar del banquete del Señor.

Ahora que ha disminuido la vida de nuestros pueblos la misa es el único momento , en que como bautizados nos reunimos para estar con quien se ha quedado con nosotros.

 

La celebración de la misa se prolonga en la presencia de Jesucristo vivo en el sagrario. El deseo de los discípulos de Emaús se hace realidad. Se ha quedado con nosotros, como pan en el sagrario. Un sagrario, el nuestro, desvirtuado con el robo del mes de marzo, que esperamos  tenga ya su aspecto auténtico en la fiesta. Lo que fue creado, trabajado y pagado para el uso litúrgico, no es de justicia que sea usado como capricho personal de amantes de lo ajeno y del arte.

 

La prolongación de la presencia de Cristo hace que le demos culto en momentos diferentes a la misa. El día del Corpus salíamos en procesión por nuestras calles, con las mejores galas, con nuestra hermosa custodia, con quien hace que seamos parroquia. Así mismo, el día del arciprestazgo la cruz de Villorejo marcaba la procesión que celebramos junto con los demás pueblos en Palacios, y entre las flores de la alfombra de pétalos estaban las que se habían llevado de aquí. Una muestra más de nuestra fe en la presencia constante de Cristo vivo. En este verano tendremos algún momento de oración.  

 

Termino con el siguiente testimonio: ¿Cómo celebraba la misa el cardenal vietnamita que estuvo años en un campo de concentración?
Van Thuan, el arzobispo vietnamita que estuvo años en prisión,  daba testimonio sobre cómo logró celebrar la misa en un campo de concentración comunista.

"Cuando me arrestaron, tuve que marcharme enseguida, con las manos vacías. Al día siguiente me permitieron escribir a los míos, para pedir lo más necesario: ropa, pasta de dientes... Les puse: Por favor, enviadme un poco de vino como medicina contra el dolor de estómago. Los fieles comprendieron enseguida.

Me enviaron una botellita de vino de misa, con la etiqueta: medicina contra el dolor de estómago, y hostias escondidas en una antorcha contra la humedad.
La policía me preguntó:
– ¿Le duele el estómago?
–Sí.
–Aquí tiene una medicina para usted.
Nunca podré expresar mi gran alegría: diariamente, con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebré la misa. ¡Éste era mi altar y ésta era mi catedral! Era la verdadera medicina del alma y del cuerpo: Medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir siempre en Jesucristo, como dice Ignacio de Antioquía.

A cada paso tenía ocasión de extender los brazos y clavarme en la cruz con Jesús, de beber con Él el cáliz  más amargo. Cada día, al recitar las palabras de la consagración, confirmaba con todo el corazón y con toda el alma un nuevo pacto, un pacto eterno entre Jesús y yo, mediante su sangre mezclada con la mía. ¡Han sido las misas más hermosas de mi vida!“

 

P. Agustín  ( Párroco de Cañizar, Palacios, Villanueva , Villorejo y Monasterio MM. Benedictinas)

 

 

Nuestra historia

Decadencia de la época Romana y   …….  los Visigodos

 

Poco sabemos de esta  época posterior a la decadencia romana en la Península , marcada por las invasiones bárbaras. Fueron los Visigodos los que durante casi  cinco siglos,  y  hasta la invasión musulmana, los que dominaron la Península  Ibérica  y  nuestras  tierras,  entre  el  siglo V  y  hasta el  siglo IX.      Muchos    aún    recordamos  aquellos nombres   de  los  reyes  visigodos,  que aprendimos      de   carretilla      en   el   colegio : Ataúlfo, Teodorico, Eurico, Leovigildo, Hermenegildo, Recaredo,... , y Wamba.  

      Los Visigodos, no supieron comprender el grave peligro que les amenazaba desde el Sur, se mezclaron poco con la población hispanorromana y sus luchas internas  les hizo perder su reino.

      Pero  fueron  una  parte   de  ellos  y   sus  descendientes, refugiados en las montañas  del  norte  de  Burgos,   Cantabria,  Alto  Campóo y Asturias, los que resistieron en esas tierras la invasión musulmana e iniciaron la Reconquista en la Península.

    Nuestra cultura, religión y forma de vida  actual  pudieran haber sido otras si  la esencia  de  este  pueblo  Visigodo ,  unido   a   los    hispanorromanos   que habitaban estas tierras, no hubieran reaccionado ante la invasión   musulmana.

 

Un poco de historia:

 

    Tras  una  época  de  esplendor,  en el siglo IV, la sociedad romana había perdido su capacidad de respuesta y en gran parte su estado de ánimo . Muchos fueron los factores  que provocaron  la caída del imperio romano en toda Europa y también en la Península Ibérica : La degradación del comercio, la disminución de la población, el despoblamiento de las ciudades  y la decadencia del ejército. En especial este último aspecto provocó la necesidad de reclutar para el ejército romano  soldados de origen bárbaro.

   Las invasiones bárbaras, al igual que las migraciones actuales, fueron consecuencia ,  según los historiadores ,  de su  alta fecundidad y exceso de población , que unido a la necesidad de sustentarse, les forzó a  buscar asentamientos en otras tierras más abundantes y de mejor clima. En consecuencia emigraron hacia el Sur de Europa  atraídos por la cultura romana  y en busca de mejores condiciones de vida.

       Los acontecimientos de esta época  post- romana fueron :

 - En el año 409, entran los primeros “barbaros” en territorio hispano. Los suevos , vándalos y  y alanos se reparten por toda la península. El territorio burgalés, quedó en el medio del territorio de  Galecia ( Galicia)  de los suevos  y  zona Tarraconense ( Tarragona), de los vándalos. En cualquier caso, poco o nada sabemos de esta época en nuestras tierras.

                             

  - En el año 456,  los visigodos  llegan a las tierras de Burgos y de la Meseta, por la antigua calzada romana de Astorga-Burdeos y luchan con lo suevos cerca de Astorga . Consiguen derrotarlos   y arrinconarlos en el Noroeste de la península.

  - En la segunda mitad  del siglo V, los visigodos continúan su expansión por toda la península : dominan Pamplona, pueblan la actual Meseta del Duero (   campos góticos y actual  Tierra de Campos), y más tarde amplían  su influencia a  Segovia, Soria y Toledo.

   - Su reino alcanzó su apogeo con Leovigildo, cuyos hijos  Hermenegildo y Recaredo, abjuraron de su  religión ( el arrianismo) y se convirtiron al cristianismo.

El reino visigodo ,  prosiguió en la Península hasta el siglo IX,  en la que fueron expulsados hacia el Norte de la península por los  musulmanes.

    Los historiadores  estiman entre 80.000 y 200.000 visigodos el número de los que inicialmente, se instalaron en la península. Constituían uno de los pueblos invasores más civilizados , pues sus contactos con Roma , habían modificado muchas de sus costumbres.

 

La Sociedad visigoda

En la sociedad visigoda , el Monarca encarnaba la autoridad suprema. Los nobles , estaban vinculados personalmente con el rey . Tras estos, se situaban los colaboradores en el gobierno y los dirigentes del ejército.  La mayoría de la población la constituían los hispanorromanos y los germanos  , junto a los que convivían varias minorías. La diferenciación real  del pueblo llano, la constituía la condición de libertad y dentro de esta categoría había varias clases.

   Las  diferencias de   clases eran muy marcadas . Se calcula en unos 11 millones de habitantes  la población de la península en esta época. Durante esta época se van ampliando las zonas de repoblación rural  y se crean pequeñas ciudades  y obispados.

   En cuanto a la economía , los abundantes intercambios comerciales  de la época romana, se van decantando hacia una economía más agrícola y ganadera.  Estos sectores productivos estaban en manos de la nobleza y de la Iglesia.

    Mención especial merece la influencia que  S. Leandro y S. Isidoro de Sevilla  tuvieron en esta época y el legado que dejaron . Gracias a ambos, la monarquía visigoda,  dejan de ser un pueblo bárbaro y aislado a integrarse plenamente en Hispania.

     S. Leandro   presidió el III Concilio de Toledo y ,merced a su influencia en la corte visigoda , todos ellos se convirtieron al cristianismo.

     S. Isidoro de Sevilla , fundó  numerosas escuelas accesibles para todo el pueblo,  escribió numerosas obras y se dedicó a  recopilar todo el saber  de su época y la época anterior romana, para legarlo como herencia al propio pueblo visigodo y posteriores generaciones.

 

 

Los Visigos en La Meseta castellana.

 

   Las tierras de la Meseta y de Burgos, siguieron dedicadas en esta época a la producción de Trigo y legumbres. La ganadería era el complemento imprescindible ,y principal actividad en las tierras del Norte de Burgos, Palencia y Cantabria . En las tierras del Sur de la península,  elaboraban además aceite, cultivaban frutales   y viñedos.

  Las tierras se constituían en grandes posesiones  ( villas o aldeas), en las que trabajaban los siervos     ( sustitutos de los esclavos romanos) , y en  otras menores  distribuidas a los colonos : pequeñas  propiedades cultivadas por una familia.

  Las técnicas  y útiles usadas en la agricultura eran los mismas que los usados en la época romana. Idénticos eran los cultivos y los sistemas de riego. Todos estos productos y otros productos semielaborados  en las ciudades ( tejidos, utensilios, armas, adornos, etc..), eran intercambiados en los mercados locales .

   Las ciudades en esta época fueron  pequeñas, ruralizadas, y en ellas predominaba la población hispanorromana.

    En nuestros alrededores, y  en la Meseta, las ciudades y castros  principales  tuvieron como objetivo formar un cinturón defensivo entre la  propia Meseta ( zona principal de asentamientos de los visigodos  y cultivos agrícolas ), y la zona de las montañas  cántabras  y leonesas ( de donde procedían  ataques de los pueblos que vivían en estas tierras ) . Estas ciudades fueron  Amaia ( Amaya), Clunia ,  Pallantia ( Palencia), Saldania  ( Saldaña), Astorga y Pisoraca ( Herrera).

 

  Fuentes . Historia de España . Plaza y Janés  ( José Luis Martín).

                 Historia de España. . Carrogio S.A. edicones ( Carmen Batlle).

                 Los visigodos ( Web) . José Mª Rodríguez y José  I. Lago

                

 Vestigios tardorromanos y visigodos en nuestro entorno

 

En particular el  arte del periodo  tardorromano y visigodo o visigótico en España (siglos V, VI y VII) ha dejado sorprendentemente escasas muestras. La razón es la belicosa historia de conquistas y reconquistas que sufrió la península desde la invasión musulmana.

 En arquitectura, se conservan algunas iglesias  y  ermitas rupestres . En escultura sólo se conservan los frisos y capiteles tallados  con símbolos geométricos ó cristianos de las propias iglesias. De su habilidad en la  orfebrería hablan los tesoros de Guarrazar y de Torredonjimeno.

 

Arquitectura visigoda en  España y en Burgos

El arte visigodo o hispanovisigodo es un arte cristiano de carácter religioso que se desarrollo principalmente en el siglo VII. Las manifestaciones anteriores (siglos V y VI) se consideran  de clara tradición tardorromana paleocristiana.

En España ,los principales centros de desarrollo de la arquitectura visigoda fueron Toledo, Tarragona, Córdoba y Mérida. No obstante . Las construcciones supervivientes se localizan en la mitad superior de la península y en zonas rurales -algunas con paisajes idílicos- alejados de las grandes urbes donde la presencia musulmana fue menor.

Según la  mayoría de los investigadores el arte visigodo es producto de la rica tradición romana y paleocristiana precedente y también recibe influencias bizantinas. Los restos arquitectónicos se encuentran muy dispersos, por toda España. Son los templos de  Sta. Comba de Bande ( Orense), S. Pedro de la Mata ( Toledo), S. Fructuoso de Montelios ( Portugal),  San Pedro de la Nave  ( Zamora), San Juan de Baños de Cerrato (Palencia) y Quintanilla de las Viñas (Burgos).

 

                                                          

                   S. Pedro de la Nave Zamora                                                   Sta. M. de Quintanilla de las Viñas                      S. Juan de Baños de Cerrato. Palencia

 Quintanilla de las Viñas (Burgos)

La ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas se encuentra en medio de un bello paraje aislado de cualquier otro edificio, en una de las comarcas de mayor sabor histórico de España, muy cerca de lugares tan emblemáticos como los monasterios de Santo Domingo de Silos y Arlanza y la ciudad medieval de Covarrubias.

   Originalmente, este templo visigodo debió tener grandes dimensiones con tres naves pero actualmente se conserva sólo la cabecera de planta rectangular y el transepto.

 

La iglesia se caracteriza por la riqueza escultórica repartida en las dovelas del arco triunfal (róleos con racimos, aves y palmetas) y los bloques que funcionan a modo de capiteles. Además hay bloques de sillares tallados con ángeles y personajes bíblicos.

 

Necrópolis y restos de arte visigodo en  nuestros alrededores.

       Cercanas a nosotros  han sido muchos los restos encontrados de esta época. En  Amaya     ( Burgos) , capital   y ciudad importante visigoda en los siglos VI y VII, han aparecido restos de murallas , edificaciones y utensilios. En Cildá ( Palencia),hubo un poblamiento con restos de muralla. Restos también se han localizado en Aguilar de Campóo y Cervera de Pisuerga. Mención especial merecen la necrópolis de Herrera de Pisuerga y la iglesia rupestre de Villarén ( Cerca de Aguilar).

     Pero mucho más cerca  y entre los términos de La Nuez de Abajo y Avellanosa del Páramo, se localiza una necrópolis  , excavada en los años 1930 y donde se encontraron :  varios enterramientos, broches de cinturones, botones ,cazuela de barro ornamentada, vasos de vidrio, cuchillo, ajuar de sepultura visigoda : hoja de lanza, hacha de hierro, pendiente de bronce y otros. Esta necrópolis aparece en los libros de historia , como una de las necrópolis   visigodas más importantes, por la cantidad de restos encontrados.

      José Luis del Río, licenciado en Historia, es autor de un libro sobre Palacios de Benaber  y habla de hallazgos de necrópolis en Hornillos, Cañizar y Villanueva pero no da más detalles ya que dice que en su día no se catalogaron.

 

Nuestra Naturaleza :  La golondrina

 

Es un ave muy conocida y querida entre todos nosotros. En todo el mundo se la considera un ave de buenos augurios . Pasa con nosotros una buena parte del año.

              Su biología y sus características  nos son muy conocidas. Por eso insistiremos sobre todo en aspectos desconocidos, en las historias, los refranes y en los cuentos que hacen referencia a este ave.

 

Golondrina en la historia y en el mundo

      Ya cuenta la Biblia que tras el diluvio , Noé envió una golondrina para ver si podía salir del arca : “Luego solté una golondrina; ésta se alejó volando, pero al no hallar donde posarse también regresó “.

      Fue objeto de estudio en el arte militar por las ventajas que ofrece sobre la paloma para enviar mensajes a gran distancia. , ya que vuela mucho más alta y más rápido que la paloma ( 125 Km/hora frente a 80 Km/hora), es más inteligente y más fiel. Su educación es más segura y rápida. Por el contrario se afirma que es más débil , tolera peor los fríos y es más difícil de domesticar. Lo cierto es que de los romanos se dice que , estando sitiados en las ciudades, se servían de las golondrinas para comunicar con el exterior.

    Es una de las más populares de las aves emigrantes, y como anunciadora del buen tiempo, goza en todo el mundo del cariño de la gente.

    Los poetas le han dedicado muchos versos :

“Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar...    Gustavo A. Becquer

     En la tradición ,son consideradas las avecillas de Dios (le quitaron las espinas a Cristo), cuyos nidos nadie toca,  por la creencia de que el destruirlos trae consigo la desgracia.

    En el Piamonte ( Italia), les llaman pollitos del Señor y en algunas partes de Alemania Pájaros de la Virgen. Matarlas o destruir sus nidos, se considera en muchos pueblos pecado mortal.

En Hungría se consideraba, que las vacas de quien mata una golondrina dan leche mezclada con sangre.

                  

La Golondrina y El Ruiseñor

 

  Cantaba el ruiseñor en la soledad de la selva cuando, oyéndole la golondrina, le dijo:
-Vente conmigo a Tebas, una ciudad maravillosa de Egipto. Encuentro tonto que desperdicies tu canto entre zarzas y cardos. Aquí nadie lo aprecia.
-Hermana mía -respondió el ruiseñor-, en esa ciudad tan rica no encontraré más que ruido y tormento. Aquí el aire es perfumado y el arroyo me regala con su música cantarina. No cambiaría mi sosiego por toda la gloria del mundo.

 

Refranero y dichos

- "Si alta la golondrina vuela,

buena temperatura;

pero si roza el suelo, aguacero“

                                                                                 

- "Donde la golondrina anida

vive gente tranquila“

 

-“Por S. Raimundo ( 14 Marzo), viene la golondrina del otro mundo”.

 

- Una golondrina , no hace verano.

 

- Cuando se expulgan con avidez las golondrinas y otras aves es aviso de lluvia.

 

   Morfología                  

      La golondrina es un ave con la cola ahorquillada por sus dos largas plumas rectrices, que son más cortas en los jóvenes, y la frente y garganta pardo rojizas con una banda azul oscura. Su parte inferior es blanco nacarado, y la superior es azul metálico.

Tiene un vuelo rápido, rasante y constante, caracterizado por cambios de rumbo repentinos y progresivos.

Su canto es agradable, débil y gorjeante, emitido en vuelo o posada

Hábitat   

                      En el sur de su área de distribución existen todavía golondrinas comunes, que viven en valles rocosos desiertos; fuera de este caso, las golondrinas se han adaptado a vivir muy cerca del hombre: criando en granjas o casas de labradores, más escasas en pequeñas ciudades, y ausentes en las grandes urbes.

Presumiblemente, la golondrina se vio empujada hacia el norte, dejando su patria subtropical, no pudiendo sobrevivir en las zonas templadas sin el hombre

Reproducción    

Las golondrinas regresan de sus lares de invierno en la primera mitad de abril, llegando primero los machos solitarios. Se les ve de regreso a su nido de siempre, donde se reúnen poco después con la misma hembra del año anterior.

                        El lugar clásico del nido de las golondrinas es el establo, en el que suelen vivir varias parejas en armonía. El nido se construye plano, sin otros materiales que el barro, la saliva y algo de paja. Lo sitúan tan pegado al techo de la estancia que resulta imposible mirar en su interior. Las golondrinas acarrean el barro en su boca, en bolitas. El interior del nido se hace confortable con plumas, pelos y tallos; con cuatro o cinco días el trabajo está terminado.

                        La época de cría es de mayo hasta agosto, período en el que tienen lugar dos incubaciones que dura cada una de 14 a 16 días. Los polluelos permanecen en el nido de 20 a 22 días. Sólo incuba la hembra, depositando 4 ó 5 huevos.

Los polluelos, una vez que saben volar, se posan en fila sobre un cable o una rama, y se dejan alimentar, durante un tiempo. Después merodean gregariamente por áreas de abundancia de comida. Los adultos, casi siempre después de un descanso de 14 días, empiezan una segunda cría.

Dieta 

La golondrina se alimenta de insectos capturados en el aire, incluso de libélulas y mariposas pequeñas                                                            Nido en desván de Villorejo

 

El Príncipe Feliz  Adaptación de un cuento de Oscar Wilde

Todos los años las golondrinas se alejan del frío. Vuelan hacia lugares más caluroso, donde las cotorras parlotean entre ellas y los árboles permanecen verdes.

       Pero hubo un invierno en que una de las golondrinas no huyó del frío, porque se había enamorado de una hermosa flor que vivía a la orilla de un lago. Después de volar durante muchos días a su alrededor, pudo comprobar que la flor no la amaba, y la golondrina se marchó a otro pueblo cercano.

      La golondrina no tardó en llegar a la bonita estatua del Príncipe Feliz, situada en la plaza más grande del pueblo. Era ya de noche y el pajarito tenía mucho sueño. Se posó a los pies de la estatua, protegió su cabecita debajo de una de sus alas, y se durmió. Hasta que sintió que le caía una gota de agua. “¿Estará lloviendo?”, se preguntó la golondrina. Y le cayó otra gota. Segura de que llovía, decidió buscar otro sitio para dormir.

Pero antes de que la golondrina pudiese abrir sus alas para regresar al cielo, el pajarito vio algo asombroso: a la estatua del Príncipe Feliz le brotaban lágrimas de los ojos. Sus lágrimas eran las gotas que habían mojado al pajarito. Entonces, intrigada, la golondrina preguntó a la estatua:

-¿Por qué lloras?

-Lloro-le contestó el Príncipe Feliz- porque cuando estaba vivo tenía un corazón como el tuyo y me pasaba las horas jugando en los jardines de mi palacio. Todo me alegraba y por eso me llamaban el Príncipe Feliz. Sin embargo, desde que me han puesto en este lugar tan alto puedo contemplar a todas las personas tristes del pueblo, y, aunque ahora tengo un corazón de plomo, la tristeza de los demás me hace llorar.

- Mira -continuó con una voz muy dulce el Príncipe Feliz- no lejos de aquí vive la señora más pobre de este pueblo. Su hijo está enfermo, y el niño tiene mucha sed. Le pide naranjas a su madre; ella no tiene con qué comprarlas y sólo puede darle agua del río.

-Yo te pido -rogó el Príncipe Feliz a la golondrina- que tomes uno de mis ojos hechos de diamantes y que lo lleves a la madre que tiene al hijo enfermo. Y aunque la golondrina sabía que debía huir de aquel frío mortal, hizo lo que le pedía el Príncipe Feliz.

    Cogió uno de los diamantes en su pico, y lo llevó a la madre. Voló sobre el río, las iglesias, las calles y los palacios del pueblo iluminado por miles de pequeñas estrellas.

    Cuando la golondrina regresó a la plaza donde estaba la estatua, le dijo al príncipe: - Qué extraño, con todo el frío que hace y, sin embargo, siento un calorcito que me crece en el pecho.

- Te sientes así -comentó el príncipe- porque has hecho una buena acción. Ahora, toma mi otro ojo y entrégaselo a aquella niña que busca pan para su familia y no encuentra. -Pero no podrás ver -dijo la golondrina-. -No importa -le respondió el príncipe-; lo que más deseo es que esa niña y su familia puedan tener la comida que necesitan.   Y otra vez, la golondrina hizo lo que el príncipe le pedía. Cuando regreso adonde estaba su amigo, comenzó a nevar nuevamente. - Ve a reunirte con tus amigos -aconsejó el príncipe-, que el frío se acerca. -No -respondió la golondrina-, ahora que no puedes ver, me quedaré contigo y te acompañaré siempre. Aunque tenga mucho frío, te contaré lo que vea. - Gracias, bella golondrina -respondió el príncipe-. Dime, ¿qué otras cosas tristes ves en el pueblo?
- Veo a muchos niños con hambre recorriendo el pueblo -dijo la golondrina. - Toma el oro que cubre mi cuerpo -pidió el príncipe-, y repártelo entre esos niños.

Nevaba y nevaba, pero aunque el frío que sentía la golondrina era mucho, nada la detenía. Voló sobre el pueblo y repartió a los niños las piezas de oro que cubrían la estatua del príncipe.            Los niños recogían el oro y gritaban: “al fin podremos comer”.

Sin embargo, la golondrina cada vez sufría más por el frío horrible que hacía en el pueblo. Por fin, enfermó. Mientras acompañaba al príncipe y le contaba todo lo que veían sus ojos, no dejaba de mover sus alas para espantar el frío. Pero ya no le quedaban muchas fuerzas y estaba tan enferma que pronto comprendió que ya no podría resistir mucho más. - Adiós, mi querido Príncipe Feliz- dijo la golondrina; dio un beso a su amigo y cayó a sus pies. En ese mismo instante, el corazón de plomo de la estatua rompió en pedazos.    Y el día en que Dios dijo a uno de sus ángeles: - Tráeme las dos cosas más hermosas de ese pueblo-, el ángel condujo ante él a la buena golondrina y al corazón de plomo de la estatua del Príncipe Feliz. A partir de ese día, la golondrina cantaría a Dios y el Príncipe Feliz le hablaría de los pobres que todavía quedaban en el mundo.

 

FIN

 

Aficiones : Mariano Rodríguez y su afición a la huerta

        

Mariano , es natural de Villameriel (Palencia) pero desde muy pequeño vivió en Herrera de Pisuerga y más tarde se marchó a vivir a Amorebieta.

      Tras muchos años de trabajo, dejó la fábrica de Amorebieta y dió paso a los más jóvenes.

      Cuando llega la primavera, viene con su mujer Cristi,  a Villorejo a pasar los meses de esta estación , el verano y parte del otoño. El cultivo de la huerta, hortalizas y frutales, son su afición.

      Comentamos  muchos aspectos de los cultivos de la huerta y a la vez aprendemos qué es lo que últimamente se da bien en Villorejo. Con eso del cambio climático, a lo mejor también los cultivos van cambiando.

 

Desde cuándo esa afición a la huerta ?

  Cuando vivía en Herrera me tocó trabajar en las huertas donde había trabajo. Por aquella época había muchas, y sembraban de todo. Luego mientras vivió mi suegro el lo hizo, pero una vez que me jubilé, y como tenía más tiempo, empecé poco a poco por afición y por entretenimiento.

-   De quien  obtienes esos conocimientos básicos para  cultivar la huerta aquí en Villorejo ?

   Voy un poco por experiencia, y viendo año tras año lo que se da bien y lo que no se da y cuando hay que sembrarlo.   

 - Cuándo comienzan las tareas en la huerta y en qué orden se preparan los cultivos.

       Lo primero que suelo hacer es arar la tierra sobre noviembre. Por Navidades, suelo sembrar habas y guisantes. En la primavera siembro pimientos, tomates, patatas, vainas, cebollas...

Luego esperar a que nazcan bien para luego ir recogiendo.

 -La preparación de la tierra entiendo que es diferente para cada cultivo , ¿qué requiere cada uno de ellos?

      Más que nada depende del tipo de terreno, que sea fresco y suelto y que esté bien abonado

 - ¿Qué cultivos se dan bien en Villorejo?

    Más que nada suelo sembrar patatas, cebollas, puerros, berzas, girasoles, zanahorias, pimientos, tomates. Con calor y con agua todo sale bueno.

 -  De donde vienen los plantones de las diferentes  hortalizas y cuáles se usan  a partir de semillero propio.

  De semillero propio suelo hacer las berzas, zanahorias, puerros. Las cebollas de invierno de las que se usan para la matanza se traen de Melgar, las patatas de la zona del Tozo. Los pimientos y tomates suelen ser de plantas.

         

-  Una vez efectuadas las plantaciones y en la época correspondiente detalla un poco qué cuidados exigen cada una de las hortalizas.

    Una vez que han nacido, se escaban. Luego hay que irlas regando, sulfatando, quitando las malas yerbas. A los tomates, vainas, hay que ponerles palos para que se vayan sujetando.

 - Coméntanos la necesidad de los riegos, cantidad  y frecuencia , dependiendo de las especies.

   Los pimientos, cebollas, tomates, zanahorias, guisantes, vainas hay que regarles a menudo. A los ajos y las patatas con dos o tres riegos tienen suficiente.

 - En cuanto a las plagas y los males , cuáles son los más frecuentes y cómo se combaten.

   Una de las cosas que más daño hace a los cultivos y que no se puede poner remedio son las heladas. Eso lo quema todo. Los insectos como el pulgón, el escarabajo de la patata y otros muchos también hacen daño, pero intento combatirlos con sulfatos e insecticidas.

 - Cómo van madurando a lo largo de los meses del año  las diferentes hortalizas y en qué orden se van recolectando.

   Los guisantes y la habas las recogemos en junio, los ajos para San Pedro, las zanahorias en julio, los pimientos si hace bueno, para últimos de julio podemos comerlos, los tomates y las vainas en agosto, las cebollas de invierno en octubre y los puerros duran hasta mayo del año siguiente.

 - A cerca de la calidad : Qué tamaños, qué sabor y qué grado de maduración se obtiene ,en las diferentes hortalizas.

  Como venga un verano un poco frío de lo que no comemos nada son de tomates y pimientos, porque al no hacer calor no maduran. Del resto de hortalizas si solemos coger. La cebolla de invierno tiene un tamaño muy grande y de muy buena calidad y las zanahorias y los puerros también.

 - Alguna anécdota, cultivo extraño o sorpresa  con alguna de las hortalizas.

  Hay unos conejos criando al lado de la huerta y de vez en cuando nos visitan para comer lo que pillan.

 

POESÍA., RELATOS Y OTROS.

 

“Diálogos profundos de un mediodía de verano”   por  Benedicto Tapia

      Es la 1,30 horas del mediodía del meridiano local que pasa por

Rodajón, Villorejo, la Lastra,  del día 26 de Julio del año de gracia de 1948

     En este momento baja por el camino de Valdemaña con el carro cargado

de yeros, delante de la pareja de bueyes, con su vara, sudando como un

condenado a galeras y profiriendo tacos cont.ra "Macario" y "'Romo" (los

bueyes) el señor Ladislao, dueño del Banco local "Ladis and Company S.

L.".

A esta misma hora, desde la sombra de los olmos del arriadero del valle

de Valdemaña le están mirando bajar, Fortunato"el calvo" que está .,

recostado en su cachavo y Flaviano, quien se halla sentado sobre la hierba

buscando en el morral el almuerzo del día, mientras el ganado que cada

uno cuida o guarda, -yeguas y ovejas- se halla sesteando entre sol y

sombra, mientras el sol de mediodía, quema que parece que derrite lo que

toca.

¿Comemos va Fortunato? A mí me pide ya éste, -Flaviano se palpa la

barriga- con saña- y no me  deja descansar.

Comamos Flaviano, no se hable más, comamos y a dormir la siesta a la

sombra, que aquí estamos como en la gloria, que esto si que es vida, ¿eh

Flaviano?

Que lo digas Fortu, cuatro que podemos, mejor dicho dos, tú y yo, que

Lorenzo calienta de lo lindo

¡Nos ha jodio que si calienta!, pero, que caliente lo que quiera, que a y

a mí no nos pilla. No me cambiaría hoy por nadie Que se jodan los

que tienen! Que se joda "el hostiana", Ladis que ahí lo tienes, Felipe y los

demás.

Oye "Calvo", que a mí me dan mucha pena.1os que tienen que trabajar al

menos días como hoy, que es-que-se achicharran!.

Bueno, pos nosotros a la sombra y ellos que se asen bien y se jodan.

 Oye Flaviano, la verdad es que no me parece tan grande el Sol,  para

calentar tanto como calientan, si es poco más que una criba garbancera,

miralo.

Es que está hecho de hidrógeno y helio Fortu.

¡Redios! ¿Y eso que  es?

No sé, pero eso es lo que le dijo el maestro a mi hijo.

¡Ah ¡ Oye Flaviano, ¿tú crees que la tierra es redonda como dicen?

¡Quiá, no lo creo! No pue ser y si no, allá abajo no habrá agua ni

personas, ¿ donde se agarran? Se caerían.

Eso mismo pienso yo. La tierra Flaviano será como un Nacimiento mu

grande, mu grande, mu grande. ¿ Te imaginas un Nacimiento redondo ?

Todo lo de la parte de abajo se cae.

¡Pos Claro!

Flaviano,¿por qué este jodío sol calentará tanto ahora en el verano y tan

poco en el inviemo, que es cuando se necesita?

Mira "Calvo" yo como tú, hay cosas que tampoco comprendo.

Precisamente cuando estaba recostado en el zurrón y me estabas viendo

arrascar la cabeza lo estaba pensando y pensaba con razón, ¡coño que

casualidad! En verano que hace tanto calor es cuando más pega el sol y en

invierno que hace más falta, pos hace un frío que pela ¡redios! no calienta

como una cerilla, ¡hay que joderse! ¿No es injusto?

Pos eso mismo es lo que yo te quería decir  Que en invierno  es cuando

debiera calentar más.

Pos claro.

Dime Flaviano ¿por ande crees tú que güelve el sol que siempre le

vemos que anda pa  Pedrosa?

¡Qué cosas tienes "Fortu" por ande va a ser! Cuando tú vas a  San Pedro

por donde vas ?

¡Toma, nos ha jodío este! Por el camino, como tú

¿ y por onde regresas?

¡Redios qué preguntas! Por ande va a ser por el mismo sitio, no voy a

venir por las tierras,¡ nos ha jodio!

Bien claro lo tienes "Calvo" pos el sol también torna por el mismo

sitio, por ande si no. Por allí va por ahí viene y no hay más.

¡Quiá! ¿y por qué no lo vemos? ,tendríamos que verlo a la güelta, digo

yo.

¡Pero insensato! ¡cómo,lo vamos a ver! No lo vemos porque..., porque

guelve de noche ¿ lo quieres mas claro?

¡Cómo te envidió Flaviano! Sabes tantas cosas...

 

Benedicto Tapia, “Ito

 

 

Por el valle del Hormazuela    

                                                

 

 

. Villanueva de Argaño :  Por Antonio J. López 

 

     Nuestra Villa nace como consecuencia indirecta del Camino de Santiago: en el hospital de Hornillos del Camino nace y se extiende la peste, (siglo XI) por lo que los enfermos y los que los asisten tienen que trasladarse a los poblados cercanos, uno de ellos será el de Ventas Nuevas. Sus habitantes estaban bajo el régimen del señorío, y este señor no era otro que el conde Garci Fernández (hijo de Fernán González que fue conde de Castilla entre los años 970-995), ahora bien, el conde donará su poblado a distintos monasterios: Las Huelgas, San Pedro Cardeña, San Miguel o al de Palacios de Benaver.

 

¿Por qué VILLANUEVA lleva el apellido de ARGAÑO? Los especialistas en esta materia no llegan a ponerse de acuerdo. De acuerdo a la documentación sabemos que en los años en que vivió el primer conde independiente de Castilla (Fernán González) existió un personaje llamado GARGAÑON (Garhanno o Gargaño) fundador de un pequeño poblado, Soto de Argaño que llevaba, por lo tanto, su nombre. Es la época de la Reconquista y una vez liberado el terreno de la ocupación árabe tiene lugar la repoblación. El fundador de dicho poblado –Soto de Argaño- vendría acompañado de otros hombres con sus familias, que van a trabajar la tierra, construirán sus viviendas –simples cabañas- y cuidarían algunos animales domésticos para completar su alimentación que era de subsistencia. Estos poblados eran pequeños, generalmente no se componían de más de seis familias, cuyos miembros se asentaban en los territorios que les garantizaba seguridad, en los que podían sembrar y sentirse protegidos tanto de los enemigos como de las inclemencias del tiempo. Por circunstancias que se desconocen este poblado desapareció a finales del siglo XII principios del XIII y sus gentes, con sus propiedades, se reagruparon en el vecino poblado de Ventas Nuevas. Su población era escasa a juzgar por la estimación de los préstamos al Obispo de Burgos entre los años 1247-1257: “Villanueva de Garhanno” sólo contribuía con 16 maravedises. Se puede decir que la fusión de los dos poblados y de otro cercano conocido como  Las Cotorrillas nació una Villa nueva: VILLANUEVA DE ARGAÑO. 

 

La parroquia de Santa María de la Asunción, tal como hoy podemos contemplarla está construida en dos etapas: Una primera parte más antigua, en románico tardío que empieza a evolucionar hacia trazas góticas, y que probablemente correspondía al primitivo poblado de las Ventas Nuevas. Tras la fusión de los tres poblados la iglesia se quedaría pequeña y por eso se amplia por la cabecera en estilo renacentista, dándole una mayor altura y permitiendo la instalación en los siglos XVI – XVII del actual retablo, presidido por Nuestra Señora de la Asunción, que da nombre a la parroquia.              

 

Hacia 1.750, según el Catastro de Ensenada, Villanueva tenía 40 vecinos, siete viudas, tres pobres de solemnidad y otros tres habitantes que trabajaban en nuestra Villa, pero que no eran nacidos en ella. Contaba con dos sastres y dos tejedores de burieles. La población se distribuía entre las cuarenta y nueve casa habitadas si bien había otras siete inhabitables. La Villa contaba por estas fechas con un mesón, una panadería y una taberna que era propiedad del concejo, además de un hospital mantenido con la renta de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción fundada en su parroquia. También tenía tres molinos harineros, dos sobre el río Hormazuela de una rueda, uno propiedad del concejo, otro de un particular y un tercero, situado sobre las aguas del Ruyales que era propiedad del Marqués de Aguilar y tenía dos ruedas. Además existía un pisón sobre el arroyo que baja de Citores.

                                

En la actualidad la economía de Villanueva se ha diversificado mucho y en el pueblo están presentes casi todos los sectores de la economía. Sigue habiendo agricultura, como no, pero también, hay dos grandes almacenes de cereales: Odarpi y Marín. Hay una explotación porcina en el monte, propiedad de Degesa, La construcción está representada por Villarga, Hilario Rodríguez y Lorenzo García. Dos talleres mecánicos: Renuncio y Rodabur. Una fabrica de pan: F. Orcajo. Una fábrica de embutidos: Embutidos Argaño. Una gasolinera propiedad de Montserrat Saiz. El sector de la hostelería está muy bien representado por el Mesón Pepe, el Hostal Linares y Las Postas de Argaño. El sector bancario está representado por la oficina de Cajacírculo, que lleva 50 años dando servicio a la zona. También el sector del transporte con los Hermanos Sancho o el de la venta de vehículos con Armando Torrecilla.

 

El Club sin Fondos, que cuenta en la actualidad con más de 90 socios, trata de dinamizar la vida cultural y recreativa del pueblo. En este sentido, destaca la revista de aparición trimestral denominada “El Argañés”. El Club también se encarga de las Fiestas de la localidad en honor del Patrocinio de San José, organiza una comida de convivencia anual para todos los argañeses, una jornada gastronómica del cerdo, sin olvidar diversas excursiones, exposiciones, conferencias, concursos, sesiones de cine, etc.

 

Las buenas comunicaciones del pueblo, sobre todo tras la inauguración de la autovía León – burgos han posibilitado un ligero aumento de la población y la construcción de bastantes nuevas viviendas. La población se ha visto incrementada con la llegada de personas de diversos lugares y el nacimiento de nuevos argañeses. Hacía muchos años que en el pueblo no había tantos niños como en la actualidad. El Ayuntamiento, una vez renovadas las redes de agua y alumbrado público, tiene entre sus proyectos más importantes, cubrir el frontón para dotar al pueblo de un espacio deportivo y de reunión que permita actividades durante los fríos días de invierno.

 

En resumen Villanueva es un pueblo que mira al futuro con optimismo y confianza y, aún a sabiendas de que el futuro puede deparar muchos altibajos, pensamos que debe seguir desarrollándose sin perder su identidad y sabiendo aprovechar las oportunidades que su situación pueda deparar.

 

 

Antonio J. López.

Coordinador de la revista“EL ARGAÑES”

Villanueva de Argaño

 

Nuestras Tradiciones

En el año 1896, tras una gran sequía, fueron convocados al último día de la Novena al Sto. Cristo de Palacios, nueve  pueblos : Pedrosa de Río Úrbel, San Pedro Samuel, Cañizar de Argaño, Villanueva de Argaño, Villorejo, Las Quintanillas, Sta. María Tajadura, Isar, y el propio Palacios de Benaber.

    Finalmente todos ellos acudieron a la convocatoria. Tras muchos años en el olvido, este año se ha recuperado esta tradición. El pasado 9 de Mayo, cerca de 1000 personas , celebraron  la Romería al Sto. Cristo rememorando aquel  día.  Villorejo también participó , con gran número de asistentes a esta jornada de oración y convivencia. (Villorejo.com ya publicó en su día un amplio reportaje sobre esta romería. Les remitimos al apartado de Publicaciones)

 

 

 

HISTORIAS PARA LOS PEQUEÑOS……… Y LOS GRANDES  ( Tomado de la revista Gesto)

 

 

 

 

 

 

Enseñanzas de un padre acomodado a su hijo.

 

 Un padre económicamente acomodado, queriendo que su  hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevo a Honduras,  a lo mas profundo de su territorio a pasar un par de  días en el monte con una familia campesina. Pasaron  tres días y dos noches en su vivienda del campo.  
            En el carro retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo "¿qué te pareció la experiencia ?" ...    
           “Buena" contesto el hijo, con la mirada puesta a la distancia. "Y... ¿qué aprendiste? insistio el  padre... el hijo contestó:  
          "Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro".  
          "Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardin...  
          y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina,  donde hay pececitos, berro y otras bellezas".  
          "Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín...  
           mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna".  
          "Nuestro patio llega hasta la cerca...y el de ellos  llega al horizonte".  
          "Que nosotros compramos nuestra comida;...ellos, siembran y cosechan la de ellos".  
          "Nosotros oímos CD... ellos escuchan una perpetua sinfonía de grillos, pericos, ranas, sapos cocorrones  
           y otros animalitos...  
          "Nosotros cocinamos en estufa electrica...ellos todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de  
           leña".   
           "Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... ellos viven con sus puertas  
           abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos".  

 "Nosotros vivimos 'conectados' al celular, a la  computadora, al televisor...    
           ellos, en cambio, estan "conectados' a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los  
           animales, a sus siembras, a su familia".   
          "Nosotros medimos nuestra amistad por las relaciones,  intereses y ventajas que podemos obtener...  
           ellos, en cambio comparten y ofrecen lo poco que tienen preocupados por sus amigos y familiares, y cuanto más dan están más

felices....  
      El padre quedo impactado por la profundidad de su  hijo... y entonces el hijo terminó:  
   
     "Gracias papi, por haberme enseñado lo pobre que somos nosotros"

 

 

 

Buenas recetas

   

 

Olla podrida : por Marceliano y   Maite

      

Ingredientes para 6-8 personas :   1 Kg De judías de Ibeas (rojas) . 2 Patas de cerdo. 2 rabos de cerdo. 2 orej

as de cerdo. 8 trozos de costilla de cerdo adobada. 8 trozos de panceta adobados. 2-3 morcillas de Burgos. . 2 sartas de chorizo.

Preparación : Ponemos las judías a remojo en agua fría el día anterior. El día siguiente, ponemos a cocer las alubias con un poco de cebolla.

    En una olla a parte, se cuecen el resto de los ingredientes ( menos las morcillas).

   Cuando esté todo cocido, se añaden toddos los ingredientes a las alubias      ( más las morcillas). Se cuece unos minutos todo junto junto.

    Se hace un sofrito, de ajo, pimentón, ( dulce o picante , al gusto) , y se añade a las alubias.

    Parar servir, se ponen en la mesa, las alubias separadas del resto de los ingredientes, en cazuelas de barro.

    Opcionalmente, se puede hacer un relleno , que se cuece un poco con las alubias. Para este relleno se necesitan , 4 huevos, un ajo, perejil, y pan del día anterior (migas).

 

 

“Orejuelas”,  por Cristi López

Ingredientes :  Se requieren  tres huevos. 1 Vaso de aceite ( frito previamente y enfriado) , de los de vino. 4 cucharadas  grandes  de   azúcar. 1  vaso  de  vino blanco. Un chorrito de orujo. Harina hasta completar una masa homogénea y que no se pegue.

 

 

Elaboración : Se mezclan todos los ingredientes en una bol.Se va añadiendo la harina, poco a  poco  hasta  que  tenga   consistencia. Se  pasa   a   una   mesa, donde   se   amasa  y  se   sigue completando con harina, hasta que no se pegue a las manos.

    Se deja  reposar media hora. A continuación se toman pequeñas porciones de masa y con un rodillo, se extienden sobre la mesa hasta que las láminas sean muy finas. Con un cuchillo, se te , y hacen cuadraditos  y se van friendo en aceite muy caliente. Una vez dorados, se  retiran  del aceite y se espolvorean con azúcar o con miel ( según el gusto de cada uno)

 

 

 

 

Humor:   Fareros  gallegos  y portaviones americano”

 

CONVERSACION REAL INTERCEPTADA POR RADIO EN LA COSTA

DE FINISTERRE (GALICIA), ENTRE GALLEGOS Y NORTEAMERICANOS,    (Imaginarse la conversación con acento americano y acento gallego)

 

 

  - Gallegos:... (ruido de fondo)....Por favor, desvíen

    su rumbo quince grados sur para evitar colisión...

   - Americanos: ...(ruido de fondo)...Recomendamos que

     desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión.

   - Gallegos: Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados Sur para evitar colisión.

   - Americanos: Al habla el Capitán de un navío de los

     Estados Unidos de América. Insistimos, desvíen SU rumbo.

   - Gallegos: Volvemos a repetir, les recomendamos que desvíen SU Rumbo.

  - Americanos: LES HABLA EL CAPITAN DEL PORTAVIONES

                       DE LA MARINA DE LOS EE.UU. LINCOLN USS, EL SEGUNDO

                       NAVIO DE GUERRA MAS GRANDE DE LA FLOTA 

                       NORTEAMERICANA.

                       NOS ESCOLTAN TRES DESTRUCTORES, TRES CRUCEROS Y

                       NUMEROSAS CORBETAS DE APOYO. NOS DIRIGIMOS HACIA

                       AGUA DEL GOLFO PERSICO PARA PREPARAR MANIOBRAS

                       MILITARES  ANTE UN EVENTUAL ATAQUE A IRAQ. LES

                       ORDENO QUE DESVÍEN SU CURSO QUINCE GRADOS NORTE.

                         EN CASO CONTRARIO NOS  VEREMOS OBLIGADOS A TOMAR

                       LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA

                       SEGURIDAD DE ESTE BUQUE.

                       VDS. PERTENECEN A UN PAÍS ALIADO DE EE.UU. POR FAVOR,

                        OBEDEZCAN INMEDIATAMENTE.

  - Gallegos: Les hablamos desde UN FARO. Somos dos personas. No tenemos ni pajotera idea de nuestra  posición en el RANKING de faros españoles. Nos escoltan un perro, nuestra comida y dos cervezas.     Tenemos el apoyo de Cadena Dial de La Coruña y estamos en tierra firme. Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les de la gana para garantizar la seguridad de su buque, pero, volvemos a insistir :

 

    Lo mejor y mas recomendable es que desvíen su rumbo."

 

Dep. Legal PUBU-379201

 

NOTA: Las colaboraciones para el siguiente número pueden entregarse a Santos, José, Felix, Alberto, Javi o Carlos

 

 

 

 

 

 

                                          

  

 

 

.